21/07/2025

Los resultados empresariales de momento apoyan

Cerramos una semana con comportamiento favorable de los índices, y con los rumores de despido del presidente de la Fed, Jerome Powell, como protagonista. Esto provocaba una subida de la pendiente de la curva de tipos de EEUU, al cuestionarse la independencia del banco central. Con todo, el S&P tocaba de nuevo máximos históricos el jueves, y se mantenía plano el viernes. En Europa, iniciamos la semana con el anuncio de un arancel recíproco por parte de EEUU del 30% en caso de no llegar a un acuerdo el 1 de agosto. Pese a ello, los índices conseguían cerrar la semana ligeramente en positivo, ante la decisión de Von der Leyen de no poner en marcha todavía los contra aranceles en una clara apuesta por la negociación.
Además, la semana pasada Trump anunciaba su intención de imponer aranceles del 10% a los países que compren energía a Rusia en caso de que no se termine el conflicto en 50 días. Como resultado, el precio del petróleo escala cierra la semana muy cerca de los 70 dólares/barril.

Esta semana seguiremos muy pendientes de la temporada de resultados del 2T, que de momento en EEUU ha tenido un comienzo impresionante, con las compañías del S&P 500 superando las expectativas de los analistas en un 8,0% en ganancias y un 2,4% en ingresos. Destacan las cifras del sector financiero (+10,4% para las ganancias y +2,7% para los ingresos). Si las proyecciones de los analistas se cumplen, el crecimiento de las ganancias agregadas del S&P 500 para el 2T alcanzaría el 6,5% anual, una cifra que parece conservadora teniendo en cuenta los datos macro en general mejores de lo esperado, la debilidad del dólar y los precios más bajos de la energía. Más allá de las cifras, los inversores esperan los comentarios sobre las estrategias para mitigar los impactos arancelarios, con la mayoría de las empresas hasta ahora más centradas en ajustes de precios y cambios en el abastecimiento. También se especula que las empresas podrían considerar despidos en respuesta. Esta semana tendremos oportunidad de analizar estos temas, con la publicación de los números de 135 empresas del S&P, entre las que destacan los resultados de las Big Tech Tesla y Alphabet (miércoles). En Europa, mañana publica SAP, y en España, la temporada se inicia mañana con las cifras de Enagás.

Japón es noticia tras las elecciones ayer de la Cámara Alta, en la que finalmente se ha cumplido lo que auguraban las encuestas: el partido del gobierno, el LDP, no ha conseguido una mayoría suficiente, al tener sólo 47 de los 248 escaños de la Cámara (necesitaría 50). Esto pone en problemas al primer ministro Ishiba, cuyo partido ya perdió hace unos meses el control también de la Cámara Baja, y supone un problema adicional de cara a las actuales negociaciones arancelarias con EEUU.

    Esté siempre al día con nuestros expertos

    En este espacio de encuentro, grandes expertos en economía nos ayudan a construir un punto de vista sólido, basado en información real y rigurosa. Vea sus programas o escuche el podcast.

    ×