30/06/2025

Cada vez más cerca del 9 de julio

Cerramos una muy buena semana en los mercados impulsadas por el cierre de la crisis entre Irán e Israel y la consiguiente bajada en los precios del crudo (-12,7% en la semana). El S&P avanza en la semana un 3,44% y bate de nuevo máximos históricos, con el Nasdaq avanzando más de un 4%. Ganancias también en los índices europeos, sobre todo del Dax, que sube cerca de un 3% en la semana tras la presentación de los presupuestos del gobierno de este país para 2025, mucho más agresivos en cuanto al gasto de lo esperado y con rebajas de impuestos. Suben además los valores de defensa tras una cumbre de la OTAN que confirmaba ese objetivo del 5% de gasto sobre PIB en 2035, repartido entre un 3.5% puro gasto militar y un 1.5% en otros gastos ligados a defensa, como ciberseguridad o infraestructuras.

En este tono de tranquilidad estaremos muy pendientes esta semana de la reunión de bancos centrales de Sintra, en la que tendremos hablando a todos los importantes, además de publicarse las actas de la última reunión del BCE de junio y las cifras preliminares de inflación del mes de junio en la Eurozona. De momento el viernes vimos la de España y la de Francia, con alzas debido al incremento del precio de la energía. En EEUU, crece la presión sobre Powell para que rebaje los tipos de interés, entre crecientes rumores de sustitución. El mercado de futuros descuenta con una probabilidad cercana al 100% que habrá una rebaja de tipos en septiembre.

En EEUU, la semana es más corta por la festividad del Dia de la Independencia, y al ser la primera del mes, tenemos multitud de datos económicos relevantes (y muchos anticipados). Los más importantes, las encuestas de confianza ISM de manufacturas (marte) y servicios (jueves), los PMI finales de junio, y sobre todo, el dato de creación de empleo del mes de junio (jueves), para el que se espera una subida de +120 mil empleos, con una tasa de paro estable en el 4,2%.

Además, seguimos pendientes de la tramitación en el Senado de la famosa ley fiscal “Big Beautiful Bill”. Recordemos que Trump quiere que la misma esté aprobada para el viernes, y antes de llegar a su firma, tiene que volver a pasar por la Cámara de Representantes.

Por último, pero quizás lo más importante, el día 9 de julio cada vez está más cerca y de momento siguen sin llegar nuevos acuerdos (solo tenemos los de Reino Unido y los de China). Con la UE sigue sin haber noticias, y este fin de semana hemos tenido mucha tensión con Canadá, que rompía las negociaciones, con las consiguientes amenazas de Trump, aunque finalmente ha vuelto a las mismas.

    Esté siempre al día con nuestros expertos

    En este espacio de encuentro, grandes expertos en economía nos ayudan a construir un punto de vista sólido, basado en información real y rigurosa. Vea sus programas o escuche el podcast.

    ×