11/08/2025

No es un trato hecho

La publicación del IPC americano que se publica mañana, con una expectativa de avance, será la clave para esta semana. Con todo esto el crecimiento de esta semana se sigue manteniendo resiliente aunque con algunas muestras de moderación.

Las miradas estarán puestas en el impacto que los aranceles estarán causando en los datos macroeconómicos a nivel global.

Los datos clave en Estados Unidos que se publican esta semana arrojarán luz sobre la inflación pero también sobre el sentimiento empresarial y la confianza de los consumidores.

En la Eurozona, a pesar del acuerdo firmado en materia arancelaria en fechas pasadas, la incertidumbre y falta de confianza política podría calar en los mercados incrementando el nerviosismo entre los inversores y por tanto la volatilidad en los mercados financieros. Por el contrario, los datos que iremos conociendo deberían confirmar la mejora lenta de las condiciones económicas europeas.

Por el lado asiático esperamos que el crecimiento económico en China se desacelere de cara al segundo semestre, toda vez que se relaje el incremento exportador que se produjo en los primeros meses del año. El consumo, en este país seguirá siendo fundamental para lo cual ayudaría el paquete de subvenciones que las autoridades han puesto en funcionamiento. No obstante, el mercado no perderá de vista los resultados de un posible acuerdo entre EEUU y China.

    Esté siempre al día con nuestros expertos

    En este espacio de encuentro, grandes expertos en economía nos ayudan a construir un punto de vista sólido, basado en información real y rigurosa. Vea sus programas o escuche el podcast.

    ×