El pasado martes, 5 de noviembre, se realizaron las elecciones presidenciales y legislativas en EEUU, en las que finalmente Donald Trump ha alcanzado los delegados necesarios para convertirse en presidente de los EEUU. Victoria también de los republicanos en el Senado, que recuperan tras el empate de hace 4 años, que dio el control a los demócratas gracias al voto de la vicepresidencia. Ahora queda por saber si los republicanos controlarán también la Cámara de Representantes, lo que daría margen al nuevo presidente para implementar todas sus políticas, básicamente, expansión fiscal y proteccionismo (más aranceles).
En los mercados, el denominado “Trump trade” que vivimos en la antesala de las elecciones ha continuado en la jornada de ayer, con subidas del USD, subida de las rentabilidades de la deuda, y ganancias en las bolsas. Los rendimientos de los US Treasuries se elevan con fuerza, especialmente en los vencimientos más largos, ante los temores a más inflación y más déficit con Trump como presidente (se estima que el déficit público alcanzará el 6% del PIB este año). La rentabilidad del bono americano a 10 años supera el 4,1%, y no se descartan nuevas subidas, sobre todo teniendo en cuenta las promesas fiscales del potencial nuevo presidente.
La economía, de hecho, parece haber sido una de las claves de esta campaña, dado que pese a los bajos niveles de desempleo y el alto crecimiento, la desigualdad social no deja de crecer. Hay que recordar que el 40% del gasto en consumo del país lo realiza el 20% de la población de mayor renta, mientras que el 40% de renta más baja sólo supone el 20% del gasto, una divergencia record.
Las reacciones del mercado ante el resultado de las elecciones se basan en tres puntos del programa electoral de Donald Trump:
Las consecuencias de dichas medidas, si se aplican, podrían ser enormes:
Por último, en las bolsas, lo que nos dice la historia es que en general seis meses después de las elecciones presidenciales el S&P muestra un balance positivo, con independencia de quien llegue a la presidencia. Durante la última presidencia de Trump, el S&P 500 generó una rentabilidad total del 70 %; desde el inicio de la presidencia de Biden, los mercados han subido una cifra aproximadamente similar, alrededor del 80 %. Otros factores que funcionan en segundo plano parecen ser impulsores más importantes para la renta variable que la política por sí sola.
Para Europa, es probable que la administración de Donald Trump sea una carga, sobre todo para Alemania, uno de los países con los que EEUU tiene un mayor déficit comercial. La amenaza de aranceles punitivos sobre las importaciones europeas también podría crear incertidumbre entre las empresas. Incluso si los aranceles no se implementarán por completo, las empresas podrían posponer sus decisiones de inversión hasta que tengan claridad. En el plano monetario, el miedo a un impacto negativo de las potenciales medidas proteccionistas de Trump podría llevar a un BCE más agresivo a la hora de bajar los tipos. De momento, se da por descontado que habrá una rebaja de 25 pb. en la reunión del 12 de diciembre, pero, dependiendo de si los republicanos consiguen el control de las dos Cámaras legislativas o no (lo que daría más o menos posibilidades al nuevo presidente de ejecutar sus promesas electorales) podríamos ver una rebaja más agresiva.
La información suministrada en este documento está basada en criterios objetivos e información fiable, pero no constituye oferta, ni solicitud para comprar o vender el producto financiero analizado, quedando la opinión expresada en la fecha de emisión del análisis, sujeta a cambios experimentados por los mercados. Deutsche Bank no se responsabiliza de la toma de decisiones que se fundamenten en esta información". Deutsche Bank Sociedad Anónima Española Unipersonal. All rights reserved. Deutsche Bank, S.A.E.U.-RM Madrid,T.28100, L. 0,F.1, S.8, hoja M506294, inscripción 2, -CIF . A-08000614
Artículos relacionados
Inversión & Mercados
Inversión & Mercados
Inversión & Mercados
Inversión & Mercados
Inversión & Mercados
Inversión & Mercados
Esté siempre al día con nuestros expertos
En este espacio de encuentro, grandes expertos en economía nos ayudan a construir un punto de vista sólido, basado en información real y rigurosa. Vea sus programas o escuche el podcast.