19/05/2025

Fuertes ganancias tras el acuerdo China-EEUU

La semana se cierra con fuertes ganancias en las bolsas de EEUU. El S&P sube un 5,17% en la semana, con subidas del 9,13% para los Magníficos 7. En Europa, ganancias también en la semana, pero más moderadas, con avances del Stoxx 600 del 2,1%, del 1,14% del Dax y del 3,76% del Ibex, que cierra la semana por encima de la marca de los 14.000 puntos. El acuerdo preliminar alcanzado entre EEUU con Reino Unido primero, y con China después, ha servido de impulsor, unido a unos datos de precios y de actividad algo mejores de lo esperado. A destacar el escaso efecto sobre el ánimo de los inversores de la publicación el viernes de un nuevo impresionante incremento de las expectativas de inflación a 1 año en la encuesta de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan, hasta el 7,1% anual, lo que muestra que los inversores empiezan a ver este dato con creciente desconfianza (otras encuestas dan números sensiblemente más bajas).

El optimismo reinante se rompe tras el anuncio el viernes al cierre del mercado por parte de la agencia Moodys de rebaja del rating de EEUU desde AAA a Aa1, con perspectiva estable. Era la última agencia que tenía la máxima calificación para la deuda de EEUU, y tenía perspectiva negativa desde noviembre de 2023. La noticia llega justo en el momento en el que se inician en el Congreso de EEUU las negociaciones sobre la Ley de Reconciliación Presupuestaria. Con este proceso la nueva Administración busca la aprobación de la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos de 2027, a la vez que introducir una nueva batería de medidas fiscales.

En el plano económico, las miradas esta semana se concentran en las cifras de confianza empresarial PMI preliminares de mayo, para las que se espera cierta estabilidad en Europa y más deterioro en EEUU. En el plano empresarial, conoceremos los resultados de las grandes mayoristas de EEUU.

Por último, durante la semana estaremos muy pendientes de las negociaciones comerciales. El escenario base de nuestros analistas es que EEUU mantendrá el arancel del 10% en todas sus importaciones, con aranceles sectoriales más altos en el aluminio y el acero, los automóviles y probablemente en los semiconductores y el sector farma. A partir de ahí habría negociaciones bilaterales con los distintos países para rebajas potenciales en los aranceles recíprocos. A la postre, el arancel medio de las importaciones de EEUU podría elevarse desde el 3,5% actual hasta niveles del 13%.

    Esté siempre al día con nuestros expertos

    En este espacio de encuentro, grandes expertos en economía nos ayudan a construir un punto de vista sólido, basado en información real y rigurosa. Vea sus programas o escuche el podcast.

    ×