Los mercados avanzan con cautela en medio de la temporada de ganancias del tercer trimestre y la evolución de la negociación comercial entre EEUU y China. Si bien los primeros resultados de los principales bancos y empresas tecnológicas fueron constructivos, el sentimiento de los inversores se volvió más conservador tras las revelaciones de algunos bancos regionales de EEUU sobre las exposiciones a hipotecas comerciales en dificultades. Pese a todo, el S&P cierra la semana con avances del 1,7%, aunque las preocupaciones de un contagio entre los prestamistas regionales más pequeños persisten, ya que la crisis bancaria de SVB de 2023 todavía está fresca en las mentes de los inversores.
En Europa, las bolsas cierran la semana con un tono mixto. A destacar el buen comportamiento del CAC francés tras conseguir el primer ministro Lecornu pasar la moción de confianza en el Congreso. Eso sí, a costa de sacrificar la reforma de las pensiones aprobada por Macron. La respuesta a esta política de escaso control de gasto la tuvimos el viernes, al cierre de mercado, con la confirmación de la rebaja de rating a la deuda francesa por parte de la agencia S&P (desde AA- a A+). En España, el Ibex cierra la semana con subidas del 0,8% con el fracaso de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell como protagonista.
Respecto el cierre de la administración en EEUU, se mantiene sin cambios, aunque este viernes finalmente se conocerá el dato de inflación de septiembre pendiente de publicación la semana pasada. De esta manera la Reserva Federal tendrá más datos de cara a la reunión de la próxima semana. El mercado sigue descontando una bajada de los tipos de interés de 25bp. Esta semana además se conocerán a nivel global los PMI preliminares del mes de octubre (será el viernes), que servirán para hacer una idea de cómo encaran las empresas la última parte del año.
En Asia, la designación de Takaichi como primera ministra de Japón se facilita tras anunciar el partido LDP que mantendrá la actual coalición de gobierno gracias al apoyo del Partido de la Innovación Japonesa. En China, la noticia esta mañana estaba en el dato de PIB del tercer trimestre, con un crecimiento del 4,8% anual, inferior al del trimestre anterior pero por encima del 4,7% esperado por el mercado.
Durante la semana seguiremos pendientes de la evolución de las noticias empresariales. Además de los bancos regionales, en EEUU publican esta semana más de 80 compañías, entre las que destacan Tesla o Netflix. En Europa, son más de 80 también empresas del Stoxx 600 que publican, y en España, se inicia la temporada mañana con los números de Enagás.
La información suministrada en este documento está basada en criterios objetivos e información fiable, pero no constituye oferta, ni solicitud para comprar o vender el producto financiero analizado, quedando la opinión expresada en la fecha de emisión del análisis, sujeta a cambios experimentados por los mercados. Deutsche Bank no se responsabiliza de la toma de decisiones que se fundamenten en esta información. Deutsche Bank Sociedad Anónima Española Unipersonal. All rights reserved. Deutsche Bank, S.A.E.U. - RM Madrid,T.28100, L. 0,F.1, S.8, hoja M506294, inscripción 2, -CIF . A-08000614.
Artículos relacionados
Inversión & Mercados
Inversión & Mercados
Inversión & Mercados
Inversión & Mercados
Inversión & Mercados
Inversión & Mercados
Esté siempre al día con nuestros expertos
En este espacio de encuentro, grandes expertos en economía nos ayudan a construir un punto de vista sólido, basado en información real y rigurosa. Vea sus programas o escuche el podcast.