22/09/2025

Las encuestas de confianza en el punto de mira

Cerramos una semana otra vez positiva para los mercados. En EEUU, la decisión de la Fed de bajar los tipos de interés en 25pb. anunciando además que bajará otros 50 pb. este año supone un espaldarazo para unos inversores que poco a poco olvidan los miedos comerciales y se centran en el potencial efecto positivo sobre el crecimiento de más estímulo monetario y fiscal, y sobre todo, de las grandes inversiones en IA, donde las noticias empresariales se suceden (la semana pasada vimos cómo Nvidia anunciaba la inversión de 5.000 mn.USD en Intel). Tanto el S&P como el Nasdaq volvían a batir el viernes nuevos máximos históricos. Ayudaba también la conversación mantenida por Trump y el presidente chino Xi el viernes, en la que habrían quedado para reunirse en persona en la cumbre de la APEC en Corea del Sur en octubre.

En Europa, las bolsas cierran la semana en positivo. Tras la euforia de la primera parte del año, ligada al abultado paquete fiscal Alemania, la ilusión se ha ido frenando, dando paso a un mayor protagonismo de Wall Street, de nuevo liderado por el sector tecnológico y las grandes inversiones en IA previstas en los próximos años. . Nuestros analistas, de hecho, han actualizado su estrategia. Tras meses de cautela, elevan ahora el peso de la renta variable en las carteras, con sobreponderación de EEUU y emergentes (tecnología), visión neutral en Europa (donde bancos y sector industrial se mantienen como favoritos), y ligera infraponderación en Japón.

Con las reuniones de los bancos centrales principales ya superadas (aunque esta semana tenemos las reuniones de Suecia y Suiza, el impacto se prevé mínimo), es probable que la atención de esta semana se centre en los índices de confianza empresarial PMI preliminares de septiembre, que se publicarán mañana. El índice IFO alemán se conocerá el miércoles, veremos si sigue mostrando la solidez en Alemania que viene arrastrando desde que el gobierno detalló sus planes de estímulo fiscal. El jueves se publicarán los pedidos de bienes duraderos de EEUU, la estimación final del PIB del 2T (que mantendría la solidez del 3,3% trimestral anualizado) seguidos del dato de deflactor del consumo privado PCE el viernes.

    Esté siempre al día con nuestros expertos

    En este espacio de encuentro, grandes expertos en economía nos ayudan a construir un punto de vista sólido, basado en información real y rigurosa. Vea sus programas o escuche el podcast.

    ×