08/09/2025

La política en el punto de mira

Semana de vaivenes de muchos vaivenes en los mercados financieros. Empezamos la semana con caídas en los índices ante la brusca subida de las rentabilidades de los tramos más largos de las curvas de tipo gobierno a nivel mundial. El motivo, la preocupación por los crecientes paquetes fiscales, el miedo a una menor independencia de la Fed tras los últimos movimientos en el Comité de Gobernadores, y la crisis de gobierno en Francia. La rentabilidad de los Gilts británicos a 30 años se coloca en los niveles más altos desde 1998, mientras que la de los OATs franceses sube a niveles desconocidos desde 2009, en plena crisis de deuda. A cierre de semana, sin embargo, las rentabilidades vuelven a bajar con fuerza, especialmente el viernes tras el dato de empleo de EEUU.

En cuanto la semana que empieza, en EEUU pasaremos de mirar al mercado de trabajo a mirar la inflación. Hasta ahora, hemos visto muy poco impacto de los mayores aranceles sobre los precios, lo que implica que los importadores han absorbido en gran medida los costes más altos al aceptar márgenes más bajos. Sin embargo, es probable que esta dinámica sea temporal. El jueves, se espera que el IPC general de agosto suba hasta el 2,9% anual (desde 2,7% en julio), mientras que el IPC subyacente se mantendría estable en el 3,1% . Se prevé una tendencia similar en los datos de Precios de Producción (PPI) del miércoles, lo que sugiere que la inflación de los bienes básicos podría acelerarse en los próximos meses y mantenerse elevada hasta fin de año. El mismo mensaje saldría de la encuesta de consumidores de la Universidad de Michigan del viernes, que probablemente mostrará expectativas de inflación crecientes. Todo ello pesará sobre la próxima reunión de la Fed, donde de momento el resultado más probable es que se reduzcan los tipos de interés en 25 pb., hasta el 4-4,5%.

En Europa la atención se centra, en primer lugar, en la moción de confianza de hoy al gobierno francés de Bayrou, y en segundo, en la reunión del BCE de este jueves donde no se esperan cambios en los tipos de interés. En cuanto a Francia, lo más probable es que caiga el gobierno, y según informaciones del fin de semana, parece que Macron ya busca un sustituto que sea capaz de conseguir la aprobación de los presupuestos del próximo año. Esto parece más probable que la convocatoria de nuevas elecciones legislativas.

    Esté siempre al día con nuestros expertos

    En este espacio de encuentro, grandes expertos en economía nos ayudan a construir un punto de vista sólido, basado en información real y rigurosa. Vea sus programas o escuche el podcast.

    ×