25/08/2025

Ilusión tras la palabras de Powell en Jackson Hole

Los mercados terminaron la semana pasada con un ánimo optimista, tras las palabras del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el simposio de banqueros centrales de Jackson Hole favorables a una rebaja de tipos en la reunión de septiembre. Si bien Powell no hizo ningún compromiso explícito sobre el calendario, los mercados de futuros pasaban el viernes a descontar una probabilidad del 81% de una rebaja de tipos en septiembre, cifra que se eleva al 86% esta mañana. Las rentabilidades de los bonos de EEUU bajaban con fuerza, y también lo hacían las de los bonos europeos, arrastrados por sus homólogos de EEUU.

Las subidas del viernes conseguían eclipsar el tono negativo en las bolsas de EEUU durante la semana, con el S&P finalmente cerrando ligeramente en positivo (+0,27% en la semana) y muy cerca de los máximos históricos del 14 de agosto. Peor comportamiento relativo del sector tecnológico, con el Nasdaq cayendo un -0,58% en la semana. En Europa, la semana se cierra con ganancias, gracia al optimismo ligado a las negociaciones entre Rusia y Ucrania de inicios de semana, luego desvanecidas, y la recuperación el viernes tras Jackson Hole. El STOXX 600 subió un +1,40% en la semana (+0,40% el viernes), mientras que el selectivo Ibex suma un 0,78% en la semana con lo que vuelve a rozar los 15.400 puntos.

Si bien las noticias de la Fed seguirán centrando la atención esta semana, el foco se desplazará a una serie de cifras de inflación en EEUU (deflacor PCE), y Europa (IPC preliminares) el viernes, mientras que las ganancias de Nvidia el miércoles serán claves para el sector tecnológico. Otras cifras clave en el sector serán las de las chinas Alibaba, Meituan y BYD.

En Europa, el BCE dará a conocer las actas de su reunión de julio del jueves, tras unos comentarios de Lagarde en Jackson Hole consistentes con una pausa prolongada (lo que dejaría los tipos estables en el 2% por bastante tiempo). Lagarde destacó la resistencia del mercado laboral de la zona del euro, y Nagel, de Alemania argumentó que el listón para más recortes era alto con pocos argumentos para una mayor flexibilización.

    Esté siempre al día con nuestros expertos

    En este espacio de encuentro, grandes expertos en economía nos ayudan a construir un punto de vista sólido, basado en información real y rigurosa. Vea sus programas o escuche el podcast.

    ×