Una de las dudas más frecuentes entre los clientes bancarios es qué ocurriría con su dinero si una entidad financiera tuviera problemas para devolverlo. Para dar respuesta a esta preocupación existe un mecanismo de protección específico: el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD).
En este artículo explicamos de manera clara qué cubre el Fondo de Garantía de Depósitos, qué productos están incluidos, cuáles quedan fuera y cómo funciona este sistema en la práctica.
El Fondo de Garantía de Depósitos es un mecanismo creado para proteger a los clientes de bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito en caso de que estas entidades no puedan devolver los fondos depositados.
Su principal función es garantizar que los titulares recuperen hasta un determinado importe de sus ahorros si la entidad entra en situación de insolvencia. De esta forma, se refuerza la confianza en el sistema bancario y se ofrece un nivel de protección adicional a los depositantes.
En España, este fondo se encuentra regulado por la normativa nacional y armonizado con las directivas europeas que establecen estándares comunes para todos los países de la Unión Europea.
La cobertura del FGD se centra en productos bancarios concretos. Entre ellos:
El límite de cobertura es de hasta 100.000 euros por titular y entidad. Esto significa que, en caso de tener varias cuentas en el mismo banco, el total cubierto no podrá superar esa cantidad. Si un cliente mantiene cuentas en distintas entidades, el límite se aplica de forma independiente en cada una de ellas.
Además, esta protección se extiende tanto a personas físicas como a personas jurídicas, por lo que empresas y asociaciones también pueden beneficiarse de la garantía.
Es importante tener claro qué productos no están incluidos en el FGD, para evitar confusiones sobre el alcance de la protección. Entre los que quedan fuera se encuentran:
Estos productos no forman parte de la cobertura del fondo porque dependen de la evolución de los mercados financieros o de otros mecanismos de protección específicos.
El funcionamiento del Fondo de Garantía de Depósitos sigue un procedimiento concreto cuando una entidad no puede devolver los fondos a sus clientes.
En la práctica, esto significa que, si una entidad financiera tuviera dificultades graves, los clientes recibirían la cantidad garantizada sin necesidad de presentar reclamaciones complejas.
Estos ejemplos ayudan a visualizar cómo se aplican los límites en situaciones reales.
El Fondo de Garantía de Depósitos constituye una herramienta esencial para proteger a los depositantes en caso de dificultades de una entidad financiera. Su cobertura incluye cuentas corrientes, cuentas de ahorro y depósitos a plazo, con un límite máximo de 100.000 euros por titular y entidad. Esta cobertura cubre todas las entidades que operen en España. Además, el resto de los países como Francia, Alemania, Italia… cubren a su vez 100.000€, pero están sujetos al fondo de cada país. Para más información puedes consultar la web de cada uno.
Sin embargo, no todos los productos están incluidos: acciones, bonos, fondos de inversión o planes de pensiones quedan fuera del alcance del fondo.
Conocer qué cubre el Fondo de Garantía de Depósitos permite tomar decisiones mejor informadas y entender hasta dónde llega la protección disponible. Antes de contratar cualquier producto bancario, resulta recomendable verificar si cuenta con esta cobertura y revisar siempre las condiciones asociadas.
Artículos relacionados
Educación Financiera
Educación Financiera
Educación Financiera
Educación Financiera
Educación Financiera
Educación Financiera
Esté siempre al día con nuestros expertos
En este espacio de encuentro, grandes expertos en economía nos ayudan a construir un punto de vista sólido, basado en información real y rigurosa. Vea sus programas o escuche el podcast.