El smishing es una de las tácticas de fraude digital más utilizadas por los ciberdelincuentes para engañar a los usuarios y obtener su información personal o bancaria. A través de mensajes SMS que parecen legítimos, los atacantes suplantan la identidad de bancos, empresas o instituciones para manipular a las víctimas y hacer que accedan a enlaces fraudulentos o compartan datos sensibles.
Con el auge de la banca digital y el comercio electrónico, este tipo de estafa ha crecido significativamente, afectando tanto a usuarios particulares como a empresas. Por ello, es fundamental conocer cómo funciona el smishing, reconocer los intentos de fraude y aplicar medidas de seguridad para evitar ser víctima de este engaño.
El smishing es una variante del phishing que se lleva a cabo a través de mensajes de texto (SMS). Su nombre proviene de la combinación de “SMS” y “phishing”, ya que su objetivo es engañar al usuario para que revele información confidencial, como contraseñas, datos bancarios o credenciales de acceso.
Muchos de estos fraudes suplantan a bancos, servicios de mensajería, proveedores de telecomunicaciones o incluso entidades gubernamentales, aumentando su credibilidad. El smishing aprovecha la inmediatez de los mensajes de texto para generar una sensación de urgencia en la víctima.
Los ciberdelincuentes emplean diversas estrategias para hacer que sus mensajes parezcan auténticos y así engañar a las víctimas. Algunos de los métodos más utilizados incluyen:
El smishing adopta diversas formas para engañar a los usuarios. Algunos de los intentos más habituales incluyen:
Un caso común de smishing es el mensaje que simula ser de un banco y advierte sobre una supuesta actividad sospechosa en la cuenta. Al hacer clic en el enlace proporcionado, el usuario es dirigido a una web falsa donde se le pide ingresar sus credenciales, facilitando así el robo de su información.
Para protegerse de este tipo de fraude, es importante seguir ciertas medidas de seguridad:
Si has proporcionado datos personales en respuesta a un SMS fraudulento, es fundamental actuar de inmediato:
El smishing es una amenaza creciente en el mundo digital y es fundamental estar alerta para evitar caer en este tipo de fraudes. La clave para protegerse es la prevención: desconfiar de los mensajes sospechosos, verificar siempre la autenticidad de las comunicaciones y aplicar medidas de seguridad en dispositivos y cuentas online.
A medida que los ciberdelincuentes perfeccionan sus tácticas, la educación en ciberseguridad se vuelve imprescindible para minimizar riesgos y proteger la información personal y financiera.
Artículos relacionados
Tendencias & Actualidad
Tendencias & Actualidad
Tendencias & Actualidad
Tendencias & Actualidad
Tendencias & Actualidad
Tendencias & Actualidad
Esté siempre al día con nuestros expertos
En este espacio de encuentro, grandes expertos en economía nos ayudan a construir un punto de vista sólido, basado en información real y rigurosa. Vea sus programas o escuche el podcast.