El fraude online es una amenaza cada vez más común en el entorno digital actual. A medida que realizamos más gestiones por internet, desde operaciones bancarias hasta compras o trámites personales, también aumentan los riesgos. Uno de los métodos más utilizados por los ciberdelincuentes es el phishing, una técnica de suplantación de identidad que busca engañar al usuario para obtener información confidencial.
Este tipo de estafa afecta especialmente al sector bancario, donde los atacantes intentan acceder a datos como contraseñas, números de cuenta o tarjetas de crédito simulando comunicaciones legítimas. Entender qué es el phishing, cómo funciona y qué medidas puede tomar para protegerse es fundamental para reforzar su seguridad digital.
El término phishing hace referencia a un tipo de fraude online en el que un ciberdelincuente suplanta la identidad de una entidad legítima —como un banco, una empresa de mensajería o una plataforma digital— para engañar al usuario y obtener información personal, financiera o de acceso.
Por lo general, el ataque comienza con un mensaje que parece oficial: un correo electrónico, un SMS, una llamada telefónica o incluso un mensaje en redes sociales. Estos mensajes suelen incluir un enlace fraudulento o una petición urgente que incita a actuar de inmediato: verificar datos, desbloquear una cuenta o confirmar una operación.
Una vez que el usuario accede al enlace o facilita sus datos, la información pasa a manos del atacante, quien puede utilizarla para robar dinero, acceder a cuentas o cometer otros fraudes.
Phishing que es: en resumen, es una técnica de engaño digital diseñada para captar datos sensibles haciéndose pasar por una entidad legítima.
Uno de los ámbitos más afectados por este tipo de estafa es el phishing bancario. A continuación, se describen algunos de los ejemplos de phishing más habituales:
Todos estos ataques tienen un patrón común: crear un sentido de urgencia para que el usuario actúe sin pensar y revele información privada.
Evitar el phishing requiere atención y una serie de buenas prácticas. A continuación, se enumeran las principales recomendaciones para identificar y protegerse de este tipo de fraude digital:
Estas pautas son clave para quienes quieren entender qué es el phishing y cómo evitarlo en su día a día digital.
Si sospecha que ha caído en una trampa de phishing, es importante actuar con rapidez para minimizar los daños:
Cuanto antes se notifique y se actúe, mayores serán las posibilidades de recuperar el control y limitar las consecuencias del ataque.
El phishing es una de las amenazas digitales más extendidas y efectivas hoy en día. Afecta tanto a particulares como a empresas, y suplantar entidades bancarias es una de las tácticas más recurrentes. Por eso, la concienciación, la prevención y el conocimiento son las mejores herramientas para evitar caer en este tipo de fraudes.
Ahora que sabe qué es el phishing, cómo funciona y cómo detectarlo, le animamos a poner en práctica estas recomendaciones y a mantenerse informado a través de los canales oficiales de su banco o entidades de ciberseguridad.
Artículos relacionados
Tendencias & Actualidad
Tendencias & Actualidad
Tendencias & Actualidad
Tendencias & Actualidad
Tendencias & Actualidad
Tendencias & Actualidad
Esté siempre al día con nuestros expertos
En este espacio de encuentro, grandes expertos en economía nos ayudan a construir un punto de vista sólido, basado en información real y rigurosa. Vea sus programas o escuche el podcast.