Los créditos documentarios provocan sensaciones encontradas a las empresas exportadoras. Algunas temen no poder afrontar las exigencias del clausulado y presentar con el rigor necesario la documentación pero lo cierto es que el proceso no tiene por qué ser más exigente que el que implica el propio proceso de exportación. La realidad es que el crédito documentario sigue considerándose el medio de cobro más seguro cuando existe cierta desconfianza entre las partes o cuando la operación se lleva a cabo en países o zonas geográficas en dificultades.
Hay países con mayor costumbre a la hora de utilizarlos; y en otros donde parecía que había caído en desuso, vuelven a recuperarse en situaciones de crisis e inestabilidad. Aunque tradicionalmente es un medio de pago ligado al comercio internacional, es precisamente en épocas de mayor desconfianza entre las partes cuando incluso hemos gestionado créditos documentarios interiores – aquellos en los que las partes implicadas y la transacción subyacente se desarrollan en España –. No debemos olvidar que ser beneficiario de un crédito documentario facilita el acceso a la financiación bancaria, algo crucial en momentos de posibles limitaciones al crédito.
Solicitar un crédito documentario da también una valiosa información al exportador sobre el comprador: su calidad crediticia, qué opciones puede tener de acceso al crédito, quienes son sus socios financieros y por lo tanto ayuda a entender el perfil de la compañía con quien está llegando a un acuerdo.
Cuando el exportador recibe un crédito documentario a su favor, tiene ante sí un compromiso bancario de pago condicionado al cumplimiento de unas condiciones precisas. Esto le aporta ya la certeza de que su pedido está confirmado por el importador, por lo que podría afrontar el periodo de aprovisionamiento y/o fabricación con mayor seguridad, dado que a partir de ese momento queda en manos del exportador cumplir en tiempo y forma para poder generar el derecho a cobro. Disponer de un crédito documentario a favor aporta credibilidad (pedido en firme) y mayor solvencia en tu entidad de crédito y apoya posibles solicitudes de prefinanciación.
Al tener esta garantía de cobro, el vendedor podría ofrecer un diferimiento en el pago al proveedor y, por lo tanto, dispone de un arma más de negociación.
El banco emisor aporta su garantía de pago siempre que se cumpla el condicionado. Además, podría añadirse la garantía de un banco confirmador, eliminando así riesgos de bancos/países del importador. De este modo, se abre la posibilidad de financiar sin recurso (forfaiting) el diferimiento de pago otorgado al importador.
En resumen, no hay que tener miedo a exigir un crédito documentario dado que las ventajas que aporta al exportador le harán afrontar la venta con mayor seguridad y éxito. Una vez más, el asesoramiento de su entidad financiera será clave en la estructuración de la operación, apoyándoles para que como beneficiario pueda cumplir, por lo tanto, cobrar.
El asesoramiento de tu entidad financiera de referencia es clave para que desde el inicio de la transacción esta se estructure adecuadamente, creando unas condiciones que se ajusten.
Copyright © Deutsche Bank, Sociedad Anónima Española Unipersonal, Paseo de la Castellana, 18 - 28046 Madrid. NIF A-08000614. Inscrito en el Registre Mercantil de Madrid, Tomo 28100, Libro 0, Folio 1, Sección 8, Hoja M506294, Inscripción 2. Entidad de crédito sujeta a la supervisión del Banco de España e inscrita en el Registro administrativo especial con el número 0019.
Artículos relacionados
Negocios & Empresas
Rosa Duce, Chief Investment Officer en Deutsche Bank España, fue clara en TVE. Según ella, la Reserva Federal estadounidense acaba de encadenar en noviembre la sexta elevación de los tipos de interés de este año para “intentar frenar el crecimiento y contener la inflación”.
Negocios & Empresas
Los tipos de interés se han incrementado con fuerza y eso está dejando una huella en los balances de muchos negocios, que diseñan estrategias para mitigarlos.
Negocios & Empresas
Las empresas están recurriendo a la financiación de bancos que poseen amplia experiencia en sostenibilidad, como Deutsche Bank, para compatibilizar su compromiso con el planeta con la gestión normal de sus negocios en un momento especialmente convulso para la economía.
Negocios & Empresas
Tanto las personas, como las empresas y las entidades financieras, tenemos que inclinarnos hacia realizar un cambio positivo que contribuya a un mundo más sostenible.
El impacto de la COVID-19 ha sido muy desigual en cada industria y en cada país y quienes estaban ya preparados para ello han resistido mejor su impacto.
Negocios & Empresas
Vender en el extranjero no tiene por qué ser una fuente continua de preocupaciones. Ni siquiera cuando los productos se envían a un país emergente o cuando se exporta por primera vez.
En este espacio de encuentro, grandes expertos en economía nos ayudan a construir un punto de vista sólido, basado en información real y rigurosa. Vea sus programas o escuche el podcast.